Suelo pélvico, ese gran desconocido

Esta especialidad, también llamada fisioterapia uroginecológica y pelviperineológica, se encarga de valorar, prevenir y tratar las diferentes disfunciones de la zona abdominal, perineal, lumbar y del ámbito sexual de la mujer, el hombre y el niño.
Es una disciplina sanitaria poco conocida hasta el momento pero las disfunciones a las que da solución alteran de forma importante la calidad de vida de quién lo padece.
La fisioterapia en este campo es el tratamiento conservador y no invasivo de elección.
Va dirigido a mujeres y hombres, deportistas de deportes de alto impacto como por ejemplo triatlón, ciclismo, running, hípica entre otros, mujeres embarazadas, post-partos y durante la menopausia. También en bebés y niños/as.
Tiene un amplio espectro de tratamiento incluyendo las disfunciones sexuales tanto en la mujer como en el hombre.
¿Qué podemos tratar?
- Escapes de orina grandes o pequeñas, continuas o al realizar un esfuerzo (risa, tos, estornudos, deporte), sensación de no llegar a tiempo al baño, necesidad de realizar esfuerzos para poder orinar, sensación de vaciado incompleto…
- Después de una cirugía como histerectomía, prostatectomía, prolapsos, incontinencia, hemorroides…
- Pérdidas de materia fecal o gases sin control.
- Estreñimiento.
- Infertilidad funcional.
- Ovarios poliquísticos.
- Dolor menstrual o dismenorrea.
- Varices pélvicas.
- Sensación de pesadez o bulto (prolapso) de grado I y II para evitar la cirugía o después de la misma.
- Vaginismo.
- Endometriosis.
- Dolor en la vulva.
- Dolor en la zona perineal o en la rabadilla.
- Dolor en las relaciones sexuales, dificultad de sentir un orgasmo o no ser capaz de sentirlo (anorgasmia), disminución de su intensidad…
- Niños/as mayores de 7 años que se hacen pipí en la cama (enuresis o incontinencia urinaria nocturna).
- Imposibilidad de conseguir una erección completa.
- Eyaculación precoz.